• Bibliografía
    URL: http://www.ncsu.edu/cpsv/anobibintro.htm
    Comentada en inglés sobre alternativas educacionales frente a la violencia escolar.
  • Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI)
    URL: http://www.coe.int/t/E/human_rights/ecri/
    Página del Consejo de Europa con información acerca de los programas contra la violencia de distintos países de la UE, temas, publicaciones, eventos, archivos, así como las propias iniciativas de la ECRI.
  • "Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde europa"
    URL: http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie18a09.htm
    Artículo de Juan Manuel Moreno Olmedilla, profesor de la UNED, en la Revista Iberoamericana de Educación.
  • Conferencia Europea sobre iniciativas para combatir la intimidación en la escuela
    URL: http://www.gold.ac.uk/euconf/spanish/index.html
    Muestra las iniciativas de países europeos propuestas en las principales ponencias de esta Conferencia para detectar y terminar con los abusos a compañeros en las aulas.
  • Conferencia Internacional Consultiva sobre la Educación Escolar en Relación con la Libertad de Religión y de Convicciones, la Tolerancia y la No Discriminación
    URL: http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu2/7/b/cfedu-home_sp.html
    Celebrado en Madrid, del 23-25 de noviembre de 2001. Página de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
  • Convivir es Vivir
    URL: http://www.comadrid.es/dat_sur/upe/basicas.htm
    Programa de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de la convivencia y la prevención de la violencia escolar.
  • Convivencia y conflicto en los centros educativos
    URL: http://www.concejoeducativo.org/3con_con.htm
    Concejo Educativo de Castilla y León.
  • Crecer con derechos - Universidad Complutense de Madrid.
    URL: http://www.ucm.es/info/quiron/crecer.htm
    Enumera los derechos del niño a través de una actividad realizada en centros escolares.
  • Enseñanza de la Historia y Cultura de Paz
    URL: http://www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/apep.htm
    Dentro del proyecto transdisciplinario de la UNESCO "Hacia una Cultura de Paz".
  • Escuelas sin racismo
    URL: http://www.acpp.com/escuelas%20sin%20racismo.htm
    Página de la Asamblea de Cooperación por la Paz, proyecto "Escuelas sin racismo".
  • Foro sobre la convivencia en los centros
    URL: http://www.fe.ccoo.es/poleduc/foro_convivencia/foro.htm
    Organizado por la Federación de Profesores de Comisiones Obreras.
  • La convivencia en los centros escolares como factor de calidad
    URL: http://www.rsme.es/comis/educ/conviv.pdf
    Síntesis de las propuestas de mejora de los XII Encuentros de Centros Escolares de las Comunidades Autónomas del Estado, celebrados en Santiago de Compostela el año 2001.
  • La convivencia en los centros escolares como factor de calidad: construir la convivencia
    URL: http://www.mec.es/cesces/seminario2000-2001.htm
    Página del seminario con dicho título, organizado por el Consejo Escolar del Estado en febrero de 2001. Incluye ponencias, coloquios y actos de presentación y clausura.
  • La convivencia escolar: Un enfoque práctico
    URL: http://www.fe.ccoo.es/pdf/libros/Libroconvivencia.pdf
    Libro de la Federación de Profesores de Comisiones Obreras.
  • La violencia en los colegios. Una revisión bibliográfica
    URL: http://www.cip.fuhem.es/violencia/revbiblio.html
    Relación de informes y publicaciones. Realizado por el Centro de Investigación para la Paz (CIP).
  • Resolución de conflictos de convivencia en centros educativos
    URL: http://www.uned.es/webuned/pfp-ea/pfp/265.htm
    Curso del programa de formación del profesorado de la UNED.
  • Seminario Atención a la Diversidad. La escuela intercultural
    URL: http://www.mec.es/cesces/seminario1999-2000.htm
    Organizado por el Consejo Escolar del Estado. Madrid, 2000.
  • Seminario sobre la "La convivencia en los centros escolares como factor de calidad. Construir la convivencia"
    URL: http://www.mec.es/cesces/seminario2000-2001.htm
    Incluye programa, ponencias, mesas redondas, coloquios y conclusiones. Madrid, 2001.